Nuestro país tiene el orgullo de haber realizado una película íntegramente animada en 3D con un nuevo método llamado estereoscopía. El largometraje se llama "La máquina que hace estrellas", se estrenó hoy jueves 30 de agosto en las salas de cine y en Inimputables te la presentamos, además de charlar más a fondo con alguien más que involucrado. Hablamos este pasado miércoles en Inimputables con Sebastián Semproni, productor asociado y director de toda la parte de 3D de la película.
Director: Esteban Echeverría
Año: 2011
Sinopsis: Pilo es un niño que vive con su
madre en una pequeña casa en uno de los asteroides del cinturón que
rodea un enorme planeta azulado.
Todas las noches sale a su balcón esperando que las estrellas hayan
desaparecido del cielo. Según su abuelo, existe una máquina que genera
las estrellas cada noche y, si algún día falla y las estrellas
desaparecen, un miembro de su familia será el encargado de repararla.
Pilo alucina con la leyenda y espera el día en que ésta finalmente
se cumpla, y así poder acompañar a su abuelo en la reparación. Pero no
sospecha que, cuando eso suceda, Pilo tendrá que cargar solo con la
responsabilidad. Así, Pilo vivirá una enorme aventura viajando a reparar la máquina para
devolverle las estrellas al Sinfín. El viaje lo cambiará para siempre,
enfrentando el destino familiar, convirtiéndolo en hombre y en héroe.
Te dejamos la nota para que vuelvas a escucharla y revivas lo que Sebastián nos contó:
Actualmente, ya hay otro proyecto entre manos y, dado este gran producto que actualmente han lanzado, tenemos muchas expectativas. Un verdadero orgullo nacional saber que hay capacidad y conocimiento para hacer este tipo de producciones. La peli "La máquina que hace estrellas" participó de importantes festivales nacionales como el Baficito, recorrió el interior y llegó a Uruguay, Francia y hasta Japón. De acá, a las estrellas...si Pilo nos las deja donde están. Hasta la próxima.
Página Web: http://www.lamaquinaquehaceestrellas.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario